jueves, 5 de julio de 2012

Ciclos biogeoquímicos" Nos es más fácil comenzar por tratar de aprender algo de forma sencilla e innovadora para que de esta manera no solo lo aprendamos por un momento si no lo dejemos como enseñanza para toda la vida. Este es el fin de este ensayo, el cual como lo mencioné anteriormente hablara sobre lo que yo entiendo de los ciclos biogeoquímicos. Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, otros elementos entre los seres vivos y el ambiente los cuales podemos encontrar en la atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos mediante una serie de procesos de producción y descomposición. Un dato que todos los seres humanos sabemos perfectamente y muchas de las veces ignoramos es que en la biosfera la materia con la que se cuenta es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra y de otro modo los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. Más sin embargo muchos de nosotros no lo tomamos en cuenta y seguimos desgastando los nutrientes que la tierra nos ha brindado a lo largo de nuestra vida. Por lo cual me atrevo a hacerles un llamado para que cuidemos todos los recursos con los que contamos y así podamos tener un mundo mejor. Sabemos que la naturaleza nos ha brindado distintos tipos de sustancias y elementos los cuales están compuestos por materia, las cuales como sabemos e incluso una frase lo menciona Esta sufre distintos cambios y transformaciones sin importar si estos sean leves o incluso de manera brusca los cuales solo llegan a modificarla pero nunca a destruirla. Para esto encontramos que existen distintos tipos de ciclos biogeoquímicos como lo son: Ciclos atmosféricos, gaseosos o globales: En estos existe un intercambio de gases, como lo encontramos en el bióxido de carbono el cual como sabemos es un gas imprescindible para la vida el cual lo podemos observar en las plantas claro como sabemos estas llevan a cabo el ciclo del carbono en la fotosíntesis el cual costa de las siguientes etapas: luz solar, dióxido de carbono y por último el oxígeno lo cual de igual forma ayuda a que los seres humanos lleven a cabo su ciclo de respiración, aunque sabemos que el proceso de cada uno de ellos es diferente. El oxígeno se encuentra en forma libre en el aire en aproximación del 20% de porción el cual es aprovechado en las plantas para la fotosíntesis y en los seres humanos se utiliza para el aire que se lleva a cabo en la respiración pulmonar lo cual nos brinda la vida. El hidrogeno no se encuentra de forma libre en la atmosfera pero combinado forma parte del agua, carbohidratos, lípidos y proteínas, este elemento es esencial para los seres vivos, el cual a su vez se relaciona con el ciclo del agua y el metabolismo de moléculas orgánicas que pasan a través de los autótrofos a los heterótrofos y de esta forma se es devuelto al medio a través de los desintegradores. Ciclos sedimentarios o locales: Estos son aquellos donde los elementos permanecen formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos, intervienen en la estructura interna del ecosistema. Como mencioné anteriormente las rocas forman parte de este ciclo las cuales presentan una circulación muy lenta lo cual hace que este ciclo sea considerado como imperfecto. Un claro ejemplo es el ciclo del fósforo el cual se encuentra en la litosfera rocas fosfatadas de tipo sedimentario, depósito de huesos fósiles y de excremento de diferentes aves. Ciclos mixtos: El ciclo del azufre y el ciclo del agua son dos grandes ejemplos de los ciclos mixtos, ya que como su nombre lo dice son componentes de distintos sustancias y como sabemos el ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre. Y el ciclo del carbono se encuentra en la tierra en forma de sulfatos, y en menor cantidad como efecto de las emanaciones volcánicas en forma de ácido sulfhídrico y de óxido de azufre, productos de la contaminación por el uso de combustibles fósiles. CONCLUSIÓN: Los ciclos biogeoquímicos son de gran importancia tanto para los humanos como para los animales y plantas. Ya que como nos dimos cuenta nuestra vida depende de estos ciclos ya que sin respiración todos los seres humanos no existirían aun sin importar la forma en que cada respiración se lleve a cabo y recordemos que la materia no se crea ni se destruye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario